El papel del entrenador transformacional

Lo que hay que saber

  • Provocando, proponiendo, invitando a ver más allá de lo que parece evidente, a indagar más allá de los conceptos y las creencias que ahora mismo están dando forma y color a cómo el mundo está ocurriendo para cada quien, comprobando la experiencia de la vida donde y cómo la vida ocurre.
desde el futuro

Frecuentemente he dicho que el papel del entrenador es solamente crear el espacio en el cual los participantes puedan descubrir lo que deban descubrir y creen lo que elijan crear con lo que descubrieron.

¿Pero cómo crea el entrenador este espacio?

Provocando, proponiendo, invitando a ver más allá de lo que parece evidente, a indagar más allá de los conceptos y las creencias que ahora mismo están dando forma y color a cómo el mundo está ocurriendo para cada quien, comprobando la experiencia de la vida donde y cómo la vida ocurre.

El entrenador no puede perder de vista que no está ahí para enseñar nada, para que le crean nada o para que tomen como verdad nada de lo que tiene que decir. No es el emisario de una verdad mayor, no está para ayudar, no está para transformar a nadie. La transformación es un asunto personal e íntimo y cada quien lo causa en sí mismo.

Mucho menos puede olvidar que el entrenamiento no se trata de él o ella. No es el protagonista.

El papel del entrenador es enrolar a los participantes en la posibilidad que hay para ellos. A la posibilidad que son ellos.

No entusiasmar, no motivar, no convencer: enrolar. Causar acción comprometida y contundente hacia la posibilidad que los participantes encuentren para si en el espacio que se ha creado.

Lee también  ¿Qué Revela tu Lenguaje?
Bernardo Villar
Sígueme
Últimas entradas de Bernardo Villar (ver todo)