Aprende a distinguir

La mayoría de nuestros bloqueos no vienen de “no saber”, sino de mirar con lentes borrosos. Este artículo te propone limpiar esos lentes aprendiendo a hacer distinciones: identificar diferencias sutiles que transforman tu experiencia y tus resultados. Empezamos definiendo qué es una distinción y por qué importa, seguimos con comparaciones que aterrizan la idea (con ejemplos de la vida real) y cerramos con prácticas concretas para que empieces a distinguir en el día a día. El objetivo es que te lleves claridad aplicable: criterios para interpretar mejor, conversar con más poder y tomar decisiones alineadas con la persona que quieres ser.

libro de distinciones transformacionales

Aprender a hacer distinciones

Si lo que estás buscando de un entrenamiento de transformación es que alguien te diga cómo hacer las cosas para tener éxito en la vida, anda, ve y búscalo en otra parte, porque eso no te lo puede decir nadie ni en este entrenamiento ni en ningún otro taller de desarrollo humano. En el entrenamiento vas a hacer distinciones. Punto.

Tampoco vas a aprender nada en el sentido tradicional de la palabra porque nadie tiene nada que enseñarte. Mucho menos vas a recibir herramientas para usar cuando las necesites porque estos entrenamientos no tienen que ver con tus haceres sino con quién eres mientras los haces, la persona de la cual emanan naturalmente. Así que no, tampoco vas a encontrar herramientas en la transformación.

Lo que vas a encontrar son distinciones, es decir, podrás considerar interpretar tu realidad de un modo distinto basado en un modo distinto de interpretar ciertos conceptos de tal modo que abran nuevas posibilidades, un espacio nuevo en el cual tu vida pueda ocurrir de otro modo. De un modo enteramente nuevo.

Tu vida se transforma en la medida que puedas distinguir

Piensa en esto, si tú no puedes distinguir distintas interpretaciones entre fallo, error y fracaso, todo fallo y error será un fracaso, es decir, algo definitivo. En cambio, si interpretas fallo solo como un resultado no deseado de una acción realizada, entonces tienes la posibilidad de arriesgarte a fallar sin culpa. Se abre un nuevo espacio de acción donde fallar es un riesgo menor. Si no puedes distinguir entre culpa y responsabilidad, jamás querrás aceptar ser responsable por tu vida. Sin embargo, si puedes hacer la distinción culpa como resultado de un juicio-sentencia que antecede a un castigo y responsable como la capacidad o habilidad de responder por nuestros actos, la diferencia es sustancial. Una te quita poder y otra te lo da. Una genera miedo y otra libertad.

No basta saber las distinciones, se requiere SER las distinciones

Además de distinciones, lo único que encontrarás es un espacio en el cual tú puedas crear las interpretaciones que modelarán de ahí en adelante tu vida. Nadie te va a decir cómo, no hay recetas. Tu vida es solamente tuya, igual son solamente tuyos tus resultados.

Te puede interesar

Distinciones